LEVANTE

El Levante niega un pacto con el Valencia por las entradas

Acepta la decisión de la Junta che de no acudir al palco pero insiste en que no se llegó a un trato para dejar los tickets de los partidos entre clubes valencianos a precio económico.

Colas en el estadio del Levante.
DIARIO AS
Actualizado a

El Levante respeta la decisión del consejo de administración del Valencia de no acudir a su estadio la próxima jornada al no estar de acuerdo con el precio de las entradas para su afición, pero recalca que no existe un pacto entre los clubes de la Comunitat Valenciana para situarlo en quince euros para los seguidores visitantes.

Según pudo saber EFE, en el Levante consideran que la visita del Valencia se convierte en uno de los tres partidos más importantes de la Liga y entienden que no podían alcanzar un pacto para rebajar el precio a quince euros desde los treinta establecidos y que fue el que se pactó hace dos campañas, la última vez que hubo un acuerdo.

El Valencia emitió el jueves un comunicado en el que adelantó que su consejo de administración no asistiría al derbi porque entiende que el Levante no había aceptado "el compromiso tácito de reciprocidad de precios alcanzado entre los clubes de la Comunitat Valenciana para la grada visitante".

Amadeo Salvo, presidente del Valencia, llamó previamente a Quico Catalán, su homólogo levantinista, aunque únicamente le dijo que no asistiría al encuentro como protesta.

En el Levante afirman que no existía tal acuerdo, recuerdan que cada club tiene sus circunstancias propias y señalan que respetan tanto la decisión del consejo del Valencia, como que hayan subvencionado las entradas de sus aficionados para que sólo paguen quince euros. Además, aseguran que no existe ningún problema entre ambas entidades.

El presupuesto de la 14-15: 32 millones y 8,5 de beneficios

El Levante presentará en su próxima junta de accionistas un presupuesto para la temporada 2014-15 de casi 32 millones de euros con una previsión de beneficios de 8,5 millones, según informaron fuentes del club valenciano.

En esa previsión, el club incluye una cantidad que podría ser de algo más de 700.000 euros destinada a reforzar al equipo en el próximo mercado de invierno si se considera necesario.

Además, la entidad se presentará a sus accionistas tras haber logrado en la temporada 2013-14, un beneficio bruto antes de impuestos de casi 5.250.000 euros, superior en cerca de 200.000 euros a la cantidad presupuestada.

En los ingresos contabilizados en la pasada campaña, destacan los 20,5 millones de euros ingresados por derechos de televisión, los 2,5 obtenidos entre los abonos y las entradas vendidas, los 400.000 correspondientes a patrocinios y los 300.000 que aproximadamente le reportó la tienda del club.

Además, hay una partida de 5,8 millones obtenidos por los traspasos de Vicente Iborra (4'8 millones) y Míchel Herrero (700.000) y por la venta de Felipe Caicedo que hizo el Lokomotiv de Moscú (300.000).

También tuvo el club un ingreso de unos 130.000 euros por haber tenido jugadores en el Mundial de Brasil.

Para esta temporada, el presupuesto crecerá hasta cerca de tres millones de euros y pasará de los 28'6 a los 31'3.

El aumento se dedicará casi fundamentalmente a asumir la subida del coste de la plantilla y ya se ha tenido en cuenta el finiquito que debió abonar la entidad al técnico José Luis Mendilibar y a sus colaboradores tras su destitución, así como la contratación de Lucas Alcaraz para sustituirle.

En el apartado de ingresos, la entidad ha previsto que los procedentes de la televisión supongan cerca de 22'5 millones y ya tiene asegurados los diez millones que pagó el Real Madrid por el pago de la cláusula de rescisión del contrato del costarricense Keylor Navas.

Además, al haber sumado 2.000 nuevos abonados, subirán sus ingresos por la venta de pases cerca de 250.000 euros, hasta llegar a 1'9 millones y entre los 2'1 millones de ingresos por patrocinio, mercadotecnia y publicidad se incluyen los 700.000 que se ha asegurado el club con su acuerdo con East United.

La previsión de la entidad de Orriols es tener un beneficio bruto antes de impuestos de 8'5 millones que le permitirá mantener el ritmo que lleva de amortización de su deuda, que era en 2009 de 96 millones, se quedó en 69 tras una quita. Se esperan que al arrancar la campaña 2015-16 esté alrededor de los treinta millones.

Tras haber amortizado cuatro millones la pasada temporada, en este nuevo ejercicio está previsto que la cantidad ascienda a diecisiete millones de euros.

Noticias relacionadas

El club, además, firmó el pasado verano un acuerdo para renegociar la deuda bancaria que le queda y pagarla en veinte años.

En el club están especialmente contentos por haber cumplido todas las obligaciones que se marcaron en su plan de pagos sin haber tenido que vender su estadio, pues los terrenos en los que está ubicado, junto con la recalificación aprobada en su momento era la garantía que permitió poner en marcha todo el proceso.

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados