El Barça gasta un 69% de lo que ingresa en salarios: 435 millones
La vicepresidenta del club azulgrana, Susana Monje, admite que "tenemos que ser rigurosos" con el gasto salarial "por el bien del club".


Susana Monje, vicepresidenta del área económica, presentó los números del Barça en el ejercicio 2015-16, que fueron aprobados. El Barça cerró el ejercicio 2015-16 con unos ingresos de 679 millones de euros, un 12 por ciento superior a los 608 millones de euros del ejercicio anterior y un 7 por ciento por encima de los 633 millones presupuestados. Una cifra récord en la historia del club. El Barça cerró el ejercicio con un beneficio de 29 millones de euros, 14 millones más que en el año anterior y 9 millones de euros más de lo presupuestado. El Barça reseñó que este resultado incluye el impacto de 25 millones de euros por la provisión realizada después del laudo arbitral de los terrenos de Can Rigalt.
Pero una de las preocupaciones principales del Barcelona tiene que ver con el gasto salarial. El Barça, entre fútbol y secciones, gasta 435 millones de euros de los 631 millones que ingresa, un 69 por ciento, en salarios. En fútbol, las fichas ascienden a 396 millones, un 63%. Como ya ha hecho en los últimos tiempos, Monje admitió que el Barça debe contener el gasto salarial: “Hemos de ser conscientes de tenemos que ser rigurosos. Operamos en un mercado inflacionista y hay que trabajar en las medidas de control por bien del club”. El porcentaje sobre ingresos de la masa salarial era de 73 por ciento en el curso anterior por lo que el Barça ha conseguido reducirlo el 4 por ciento. El ratio de deuda neta sobre EBIDTA se ha situado en 1,94 por debajo del 2,5 que estableció para el curso 15-16.
Los gastos jurídicos ganan peso en el presupuesto del Barça
Las cuentas del ejercicio 2015-16 del FC Barcelona fueron aprobadas por una amplísima mayoría de los socios compromisarios presentes en la asamblea del club.
Noticias relacionadas
Votaron a favor de las cuentas 794 socios mientras que se opusieron a las mismas únicamente 36 asistentes. 29 socios votaron en contra.
La cuentas se referían a un presupuesto de 679 millones en el que, según destacó el presidente de la Comisión Económica estatutaria, Carlos Tusquets, se había aumentado la partida en el departamento jurídico más de lo previsto a causa de los gastos resultantes de los numerosos pleitos que ha tenido que afrontar el club este último curso.



