Madrid y Barça acumulan el 31,9% de la deuda de LaLiga
Todos los clubes de fútbol deben 2.675 millones de euros según la memoria anual de 2015, 640 menos que hace tres años. De ellos, 853 son de los dos grandes.

LaLiga publicó ayer su informe económico de la temporada 2014-15 para sacar pecho, con razón, del éxito del control económico que está llevando a cabo desde hace más de tres años con colaboración del CSD. Entre sus datos más relevantes (no se individualiza) destaca uno: la deuda de los clubes de Primera y Segunda ha disminuido en 81,8 millones de euros respecto a la anterior temporada y 640 respecto a hace tres años. Ahora se sitúa en los 2.675 (el 63% se lo reparten cuatro equipos). Además, los clubes ya deben 168 millones menos a la Agencia Tributaria. Hace dos cursos le debían 634. El pasado, 496. Y ahora, 328. Sin embargo, en este informe Madrid y Barcelona, locomotoras del campeonato que se estudian al margen (salvo en la deuda con Hacienda) para “no distorsionar los datos”, son la excepción. Tras dos temporadas en las que habían reducido su deuda han vuelto a subir esta partida y deben entre ambos 853,4 millones de los 2.675 totales. Han pasado de acumular el 27,8% de la deuda general a aglutinar ahora el 31,9%. Un dato que no preocupa a LaLiga por todo lo que ingresan y generan.
En 2012, la deuda global era de 3.315 millones y la conjunta de Madrid y Barça, 884. En 2013, los datos eran 2.923 millones y 769 respectivamente. Y en 2014, LaLiga debía 2.757 y los dos grandes, 767. Pese al éxito, Tebas fijó al llegar en 2013 que “la deuda en 2014 debía ser de 2.400 millones” y que a 2017 “había que llegar con sólo 2.000”. Al menos, el gran impulso logrado con la comercialización de los derechos televisivos (de 729 millones en 2012 a los 1.700 brutos que se cobrarán en el futuro) compensa este continuo pero lento saneamiento.
Bonanzas. LaLiga, en su labor de transparencia, presume de consolidar el crecimiento en los ingresos (un 12,3% respecto a la anterior campaña), con más de 500 millones de subida en tres años hasta los 2.615. También resalta que el gasto (64% de sueldos y amortizaciones), pese a subir, no supera los ingresos. Y, además, que el grupo de equipos sin contar Barça y Madrid alcanzan un beneficio récord antes de impuestos de 113,2 millones tras ser “históricamente deficitarios”. Gracias a los traspasos, en Primera se crece un 11,4% y en Segunda, un 25,7%.