El Espanyol plantea hacer parar la Liga si no se rehace el reparto
Joan Collet, presidente del Espanyol se muestra muy crítico: “La capacidad de hacer el ridículo del Gobierno no tiene límites”. Los clubes se dan de plazo hasta el mes de febrero.

El Espanyol ha dado un paso más en la presión de los clubes sobre el Gobierno. Su presidente, Joan Collet, propuso ayer en RAC1 parar la Liga si no se aprueba de una vez el Real Decreto-Ley que regulará la venta centralizada de los derechos audiovisuales. “Estamos dispuestos a parar si esto no sale en una, dos o tres semanas. En el tema deportivo, la capacidad de hacer el ridículo de este Gobierno no tiene límites”. Collet ya alzó la voz en la Asamblea de Vigo (19-N) y el viernes hizo un discurso encendido junto al Sevilla en la sede de la LFP tras la firma de 41 clubes (todos salvo el Athletic) de una carta de unidad.
Hasta la fecha, sólo el presidente del Recreativo, Pablo Comas, se había atrevido a hablar de huelga públicamente. Collet va más allá ahora: “El Decreto no se ha publicado aún porque hay algún político que llama y lo para. Esta Liga ya no es la mejor”. Una contundencia compartida en EFE por Tebas, que ya hasta maneja una fecha para la huelga: “Estoy defraudado y molesto con el incumplimiento. Estamos perdiendo centenares de millones de euros”.
La mayoría de presidentes de la LFP consultados por AS apoyan la nueva estrategia si no hay solución en febrero, aunque creen que Collet “se ha excedido”. Y coinciden en un mensaje: “El modelo anterior, en el que dos equipos cobraban una barbaridad para arrastrar por su impacto a los que ingresaban menos, no ha resultado”. Collet es el más vehemente: “Aquí seguimos con la vergüenza de los dos clubes que cobran lo que nadie en Europa”. Víctor Martín, del Numancia, y Suárez (Valladolid) le apoyan: “Nos uniríamos a una huelga”. Pero en general, los clubes son más comedidos. Gil Marín (Atlético): “El Gobierno debe dar un paso justo y necesario”. Sepulcre (Elche): “Nos sumamos a las medidas que adopte la LFP”. Sabalza (Osasuna) y Veiga (Sporting): “Haremos lo que diga la mayoría”. González Pescador (Racing) y Comas (Recre): “Lo que diga el G-35”. De Miguel (Mirandés): “Me remito a la Asamblea”.
Los hay escépticos. Como Domínguez (Ponferradina): “No adelantemos acontecimientos”. Otros, como el Zaragoza, hasta se desmarcan de amenazas. Lapetra, su presidente, es claro: “No somos partidarios en ningún caso de parar. Sí de adoptar medidas de influencia y de presión para que se apruebe”.