La LFP también denunciará al Barça por insultos al Espanyol
Tebas llevará a Competición los cánticos de “periquitos bastardos”. Hay más casos: gritos contra el Atleti en Vallecas y contra los Biris en el Villamarín. <ul> <li> <a href="http://futbol.as.com/futbol/2017/05/18/primera/1495138730_661441.html" title="Granada vs Espanyol en vivo y en directo online: La Liga Santander">Granada vs Espanyol</a> </li> </ul>


Como ha hecho ya con el Real Madrid, la LFP también denunciará hoy al Barcelona ante el Comité de Competición por el cántico “pericos bastardos” contra el Espanyol que se escuchó el pasado domingo en la zona de Gol Sur del Camp Nou. Al no reflejar el árbitro Iglesias Villanueva ninguna incidencia relacionada con gritos intolerantes, la LFP estudió ayer el informe del delegado al que ha otorgado competencias al respecto. Su presidente, Javier Tebas, ya dejó alguna pista el domingo: “Periquitos bastardos podría ser un grito intolerante”. Además de ese cántico, en el Camp Nou se escuchó “Puta Espanyol”, “Odio al Espanyol o “Perico, recuerda, eres una mierda”.
La denuncia ante el Barça a Competición acompañará a la que la LFP ha presentado contra el Real Madrid. En Chamartín esperan con atención la decisión oficial que la LFP tome esta mañana en su Comité de Dirección. Desde el domingo por la tarde, el club blanco filtró su malestar con Javier Tebas y el secretario de Estado, Miguel Cardenal. Consideran que están haciendo todo lo posible por acabar con los ultras y que, nada más conocer la denuncia de la LFP (que Tebas adelantó a José Ángel Sánchez vía mensaje de texto), el Madrid expulsó a 17 hinchas. Tebas se mostró inflexible: “Si es verdad que ha expulsado a diecisiete, eso es lo que hay que hacer: extirpar los grupos. Pero eso no es óbice para que yo, como presidente de la LFP, tome decisiones”. En el Real Madrid, como publicó este periódico el 2 de diciembre, la vieja guardia de los Ultras Sur sigue, pero en otro sector. Esta temporada, la grada de animación (Grada Fans RMCF) fue trasladada al tercer y cuarto anfiteatro. La forman 23 peñas y la dirigen cuatro: La Clásica, Primavera Blanca, Orgullo Vikingo y Veteranos, formada íntegramente por la vieja guardia de los Ultras Sur, incluido el fundador Ochaíta.
En su plan anti-ultra, Tebas parte de un mea culpa en el origen: “Cuando llegué a la presidencia, me equivoqué al no ver este asunto como uno de los problemas más importantes del fútbol español. No quiero volver a equivocarme”. La LFP cuenta con el apoyo incondicional del CSD. Miguel Cardenal insiste en que la base del progreso del plan anti-ultra será la “unidad”. Por eso se han recibido con preocupación las quejas filtradas por el Madrid o las de la AFE por no estar en la cumbre del pasado jueves. Que los árbitros no hayan reflejado los gritos en las actas también inquieta, aunque Tebas se negó a pensar en que exista una directriz de la FEF: “No creo que la FEF le diga a Undiano que pase por alto los insultos. Quiero creer que los árbitros no los han escuchado”. Se han considerado inapropiadas estas declaraciones de Luis Enrique: “Si empezamos a echar a la gente de los estadios por los insultos, nos quedamos solos”. Y de Jordi Alba: “La gente es libre de insultar o animar”. En cambio, todos se felicitaron por la frase de Ancelotti: “Un insulto es violencia”.
La LFP estudia dos casos más. En el Betis-Mallorca de ayer en el Villamarín hubo gritos de “puta Biris”. El club verdiblanco también podría ser denunciado a Competición. Asimismo, se analizarán los gritos “Atlético de Madrid, mierda” que se escucharon el domingo en Vallecas desde el sector sevillista. Una opción que baraja la LFP cuando entre en vigor la normativa el 15 de diciembre es no darle entradas como visitante al club cuya afición insultó.
Agenda de la semana
Miguel Cardenal y Francisco Martínez, secretarios de Estado para el Deporte y la Seguridad respectivamente, comparecen esta mañana en el Congreso para trasladar a los grupos parlamentarios la información actualizada de los sucesos de Madrid Río en los que murió Romero Taboada y someterse a las preguntas de dichos grupos.
LFP, FEF y CSD mantendrán también esta mañana una reunión de trabajo para seguir perfilando el paquete de normas que entrará en vigor el 15 de diciembre y que tiene como fin expulsar del fútbol a los violentos a través de duras sanciones a clubes: cierre de gradas, pérdida de puntos e incluso descensos.
El Comité de Competición analizará este miércoles las denuncias de la LFP contra Real Madrid y Barcelona. Si las considera falta o delito, remitirá las denuncias a la Fiscalía. Si ve indicios de infracción del Código Disciplinario de la RFEF, estudiaría los hechos.
La RFEF, con Villar a la cabeza, tiene previsto reunirse el próximo jueves. Vicente Temprado, Maximiliano Martínez y Marcelino Maté, los tres representantes de la Federación en la cumbre del pasado jueves en el CSD le trasladarán al presidente las medidas que se comprometieron a tomar y los cambios que las mismas conllevarán en los estatutos. Las partes quieren presentar ese paquete de medidas el lunes 15 de diciembre.