Las Palmas morirá en un mes si no encuentra 10.000 abonados
El club está administrado judicialmente y tiene una deuda de 66 millones de

La Unión Deportiva sufre en estos momentos la peor crisis económica y social de su historia. La administración del club está en manos de un juez que tomó el mando de la entidad previa petición de su directiva. Ésta se acogió a la Ley Concursal, de reciente entrada en vigor, solicitando un concurso voluntario de acreedores. Se trata de algo parecido a la suspensión de pagos de anteriores leyes mercantiles. El Consejo de Administración se rindió ante la imposibilidad de poder superar una deuda inasumible, y entregó la dirección de la SAD a la Justicia.
Se llegaba a este punto después de años de una desastrosa gestión, que llevó al equipo del clímax del ascenso, logrado el 21 de mayo de 2000, a la situación actual, en la que el juez Cobo Plana, que instruye el concurso de acreedores, ha dado un mes de vida al club. El magistrado ha echado cuentas y ha razonado que si antes de fin de año no se pueden generar 1,2 millones de euros para gastos corrientes (sueldos, viajes, luz, agua...), debe decretar la disolución de la SAD y jugar lo que resta de temporada con juveniles.
Las Palmas tiene unos 400 acreedores, entre personas físicas y jurídicas, que reclaman hasta 66 millones de euros y que han entablado una larga lista de pleitos que hasta la fecha son 55. ¿Cómo se ha generado esta enorme bola? Pues muchas con operaciones como la del fichaje del chileno Neira en 1998, que supuso tres millones por el traspaso y otros tres por su ficha. Y todo para que no jugase y se fuera libre en 2002.
Para enmendar aquellos errores, el club amarillo lanzó ayer, a la desesperada, una campaña de abonos para la segunda vuelta. El presidente Manuel García Navarro, que mantiene su cargo, pero cuyas decisiones están supeditadas a la previa autorización del juez, explicó ayer que "el peso de la salvación está sobre la sociedad grancanaria", puesto que "la Isla ha perdido mucho en los últimos años y no puede permitirse la desaparición de la Unión Deportiva".
El objetivo es conseguir 10.000 nuevos abonados, con lo que la cifra superaría los 18.000, suficiente para el sustento del club, según Cobo Plana, que considera que por esta masa social sí se puede luchar ante los políticos y los bancos.
Además de padecer una crisis financiera considerable, el equipo padece un bajón deportivo equiparable. La posición actual en la tabla (12º en Segunda B) es la peor de la historia del club, que ya sufrió cuatro años en la categoría de bronce en los noventa, pero que mantenía su status de cabeza de ratón y luchó siempre por el ascenso. Las Palmas ha jugado 34 años en Primera y ostenta la 17ª posición en su clasificación histórica. Ha aportado gran número de internacionales absolutos, y en los últimos años han sido legión los Sub-20 y Sub-21. Ahora, se encamina a una más que probable desaparición.
Noticias relacionadas
La plantilla podría quedar libre al completo al cumplir mañana tres meses sin cobrar
Los problemas económicos que asolan al club repercuten a su plantilla, que mañana cumple tres meses sin cobrar. Esto podría permitir a los jugadores quedar libres. Este extremo está contemplado en el Convenio entre la Federación y la AFE, pero ya no está vigente y su cumplimiento inmediato se vería supeditado a un litigio largo. Sin embargo, hay otros recursos que amparan a los futbolistas profesionales. Si reclaman ante la Comisión del Estatuto del Jugador de la FIFA, se inicia un proceso por el que pueden lograr su libertad. Primero deben presentar una denuncia con soporte documental en Zúrich, esperar a la que FIFA solicite alegaciones al club y esperar entonces un fallo que se puede demorar durante varios meses. Las Palmas tiene un litigio abierto por Hietanen, un jugador que lleva cinco meses sin cobrar y que está apartado desde hace otro tanto. Puede que esta demora se deba a que uno de los nueve miembros del Comité es el federativo canario Juan Padrón Morales.